

Descripción: Como todos los años, el 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño desde que así lo acordaran los miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas en 1954. Por este motivo, es un día en el que se proyectan valores como la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero.
El 20 de noviembre de 2008 se celebra el 49º Aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño, y con este motivo Watson Cultura quiere promover la figura de la infancia a través de MAGAZINE, entendido hoy como un referente en suplementos dominicales en nuestro país.
Proyecto: La idea del proyecto se basa en que sean los niños de una serie de colegios seleccionados de toda España quienes realicen una edición de MAGAZINE. Queremos que sean ellos los que cojan para este número una grabadora, un bolígrafo y un papel para convertirse en periodistas y protagonistas del pulso que marca nuestra sociedad a través de los temas que leemos cada domingo en MAGAZINE. Nos referimos con ello a una temática basada en la actualidad, opinión, sociedad, cultura, arquitectura, diseño, tecnología, moda, etc., y otras informaciones como decoración, gastronomía, belleza, todo ello visto desde el prisma de un niño.
Fecha de publicación:
16 de noviembre.
Objetivos:
-Animar a la participación de la juventud en su desarrollo social, económico y cultural.
- Generar atención sobre el conjunto de actividades del Consejo de la Juventud y sobre aquellas actividades concretas que haya interés en destacar.
- Aumentar la conexión emocional de los jóvenes con el Consejo y generar una actitud positiva hacia él; que perciban que son tenidos en cuenta, se sientan partícipes y miembros activos de esta sociedad.
- Incrementar la notoriedad del cjCLM, crear una base de datos de jóvenes activos que mantengamos informados periódicamente.
FASE 1 DE LA CAMPAÑA
· Un primer acercamiento a los medios, participación juvenil y creación de un directorio electrónico para comunicar a los jóvenes las actividades del cjCLM.
WEB/ MAPA
Un microsite asociado a la web del cjCLM recogerá las distintas acciones de la campaña y tendrá una iniciativa propia. Será la microcampaña para dejar de ser invisible:
“Hazte notar y aparece en el mapa… envía tu foto”
Crearemos un mapa de Castilla-La Mancha con la suma de las fotos de todos los jóvenes que se mueven en nuestra comunidad autónoma, serán ellos mismos los que se apunten y suban su foto carné. Además del sorteo del regalo que interese a los jóvenes, como un vuelo sin motor, un viaje en globo o un salto en paracaídas, el premio será recibir un newsletter periódicamente, con las noticias e iniciativas del cjCLM para salir de la invisibilidad. Una versión de 100x70 con una tirada de 15 ejemplares del mapa la expondremos en varios lugares públicos.
RUEDA DE PRENSA: Comunicaremos a los medios la campaña de recogida de fotos para que los jóvenes aparezcan en el mapa.
POSTAL: Diseñaremos un flyer con forma de postal para que en institutos, universidades y centros juveniles los jóvenes.
FASE II DE LA CAMPAÑA
AMBIENT EN TIENDA DE ELECTRODOMÉSTICOS
Mediante una sencilla acción que comunicaremos a los medios locales, utilizaremos el escaparate lleno de televisores de una tienda de electrodomésticos. En la mitad de los televi
sores se verá una imagen en directo de lo que ocurre en la calle (algo habitual), pero en la otra mitad emitiremos un bcle pregrabado de la misma calle vacía, de tal manera que la
gente que pase andando y mirando a los televisores notará cómo desaparece al dar el siguiente paso... un cartel con un texto les redireccionará hacia el Consejo de la Juventud.
"Si te sientes invisible y eres joven HAZTE NOTAR...acude al CJCLM...aprovecha nuestras iniciativas en arte, cultura, empleo, vivienda... "www.haztenotar.net"
Esta fase se completará con:
GRÁFICA MARQUESINAS (BUS)
BANNERS
más información: info@watsoncultura.com
Nombre: Festival Zonas Verdes MADRID (Música + Medio ambiente)
Descripción: Festival de Música al aire libre pensado para los principales parques de la capital, véase: Retiro, Parque Juan Carlos I, Jardines de Sabatini, Parque del Oeste, Jardín Botánico, Dehesa de la Villa, etc. Se propone que en cada uno de ellos haya una programación musical distinta: electrónica, jazz, música intercultural o étnica, rock, etc., y que se pueda contar con una zona en cada parque para Nuevos Talentos para los respectivos estilos musicales.
Pero este no es sólo el motivo esencial. Otro de los motivos fundamentales es la celebración paralela de actividades para difundir un mensaje que abogue por la disminución del consumo de ciertas energías que contaminan altamente la atmósfera. En definitiva, se trata de conseguir una simbiosis de cultura y medio ambiente a través del enunciado: “Música + Medio ambiente”.
Aprovechando esta simbiosis de música y medio ambiente, se piensa en la publicación de un libro-CD en el que se recojan las canciones de los grupos que han participado en el festival, así como las fotografías más atractivas acorde con la línea de diseño del soporte empleado. La imagen corporativa de cada una de las empresas patrocinadoras del evento aparecerá en este libro-disco a cambio de su financiación.
En cuanto a la realización del evento, se proponen una serie de historias paralelas a la celebración de los conciertos relacionadas con la concienciación del medio ambiente, que se desarrollarán en zonas acotadas dentro de los parques seleccionados: